Blog para comunicación entre propietarios de casas en "La Marquesa", "Las Gaviotas","La Fortaleza", "Joyas del Marqués" y otros desarrollos en Acapulco, Llano Largo, Gro.
noviembre 15, 2009
CAPAMA corta el agua a deudores
Quitaron la tubería que lleva el agua a cada casa para evitar que se rompieran sellos o algún otro tipo de bloqueo.
Nos comentó que no fué en todos los condominios pero sí en algunos.
Si alguno de nuestros vecinos que viven allá nos puede dar más información se lo agradecermos mucho.
octubre 29, 2009
A los propietarios de Las Gaviotas y Tulipanes que aún no reciben su casa o áreas verdes...
Por eso quiero escribir esta entrada con mi sugerencia personal para quienes aún no han recibido su casa o la casa está todavía garantía.
La mayoría de los casos de los que me he enterado, son de propietarios que firman la recepción de la vivienda y después empiezan a notar diversos desperfectos.
Como la mayoría de los propietarios no vive allí, sino que van sólo de vacaciones, pueden pasar meses antes de noten algún problema en la casa.
Y éstos propietarios no logran que Geo reparare las fallas.
Quiero recomendar MUY, pero MUY INTENSAMENTE, a quienes no han recibido las casa, que no firmen la póliza de entrega, hasta que estén bien seguros de que no hay problemas.
Revisen que funcionen al 100% los baños, abran todas las llaves de agua y vean si no gotean, si la casa es de dos pisos chequen que al abrir la regadera no se filtra agua a la PB, chequen que las ventanas estén bien selladas, que no haya ninguna falla en la pintura interior o exterior, que no haya grietas en ningún lado, los vidrios, etc.
Una vez que los propietarios reciben la casa GEO NUNCA REPARA NADA aunque se comprometa a hacerlo. Siempre ponen un pretexto u otro para no cumplir.
Si la falla aparece después de un tiempo de recibida la casa, estén muy pendientes de los vencimientos de las garantías y si hay algún desperfecto, tendrán que reportarlo inmediatamente y hacer un buen número de viajes para que Geo les cumpla.
En nuestro caso particular, al recibir la vivienda solo notamos algunos problemas en la pintura. Se lo hicimos ver al arquitecto que nos entregó y ofreció mandar ese mismo día a alguien a pintar. Dos años y medio después, no ha llegado el pintor.
Después notamos otros pequeños problemas, como que los pisos no estaban completamente planos y horizontales (lo remediamos al poner la loseta) o los baños, que son corrientísimos y fallan todo el tiempo. Por lo demás, la casa no tiene problemas por ahora.
No quiero decir que las casas en general esté defectuosas, en verdad no lo creo.
Mi apreciación personal es que están más o menos bien construidas, pero el objeto de esta entrada es sugerirles muy insistentemente, que no reciban su casa hasta no estar seguros que no hay fallas evidentes, pués será muy difícil lograr que se arreglen después.
Por otro lado, con las áreas verdes es lo mismo. Éstas las entrega Geo una vez que ha entregado el 80% de las casas del condominio.
Igualmente, no reciban las áreas hasta que hayan checado que están todas las tapas del drenaje en perfecto estado, que no hay áreas de pasto enfermo o quemado, que la alberca no tiene ningún problema y está bien terminada, que las luminarias y sensores funcionan perfectamente, que la bomba de la alberca está funcionando bien, que no hay plagas, etc.
¡Saludos!
septiembre 28, 2009
No hay inundacion
Entrada sobre Inundación de septiembre 2013.
septiembre 21, 2009
Algunos comentarios...
También estuve hace tres semanas en Acapulco y sin saber a que se debe, quiero decir que encontré muchísimo mejor "La Marquesa" que la vez anterior.
Ha sido un proceso difícil éste de "cortar el cordón umbilical con Geo", y aunque aún no se ha logrado, las cosas van por buen camino.
Ésto se nota sobre todo en que la mayoría de los condominios están mejorando y creciendo.
Están arreglando mucho sus áreas verdes agregando árboles, palmeras y flores, están pintando sus casas, están haciendo bardas, etc. En fin, se ven construcciones y reparaciones por todas partes y eso está dejando el fraccionamiento muy bonito y agradable otra vez.
Estuve dando vueltas por "La Marquesa" y "La Fortaleza" y sin atreverme a dar un dato preciso, mi apreciación es que del total de condominios, únicamente un 8% (o muy probablemente menos) está descuidado. Son muy pocos los que tienen el pasto crecido y descuidado o con basura acumulada. La mayoría de los casos (no todos) son en los condominios prototipo Zafiro, aunque también de otros.
Las albercas no pude verlas con detalle, pero en general se ven limpias y cuidadas.
Me dió gusto ver este cambio.
"Las Gaviotas" está en excelente estado, pués evidentemente a Geo todavía le interesa conservar bien el fraccionamiento dado que aún hay muchas casas en construcción, aunque quedan pocas en venta (únicamente hay Diamente Ampliado, según me dijeron).
A los vecinos de "Las Gaviotas" les recomiendo mucho que NO reciban la casa (y cuando les corresponda, las áreas verdes) si tiene algún pendiente. En mi caso y de varias personas conocidas, los pendientes, aunque mínimos, nunca fueron resueltos por Geo.
"Las Gaviotas" tiene aún vigilancia por todas partes y está muy bien mantenido en las áreas comunes.Realmente muy bien.
Aún no conozco el nuevo fraccionamiento "Los Tulipanes", pienso hacerlo la siguiente vez que vayamos a Acapulco. Después de conocer el proceso de "Joyas del Marqués", "La Marquesa". "La Fortaleza", y actualmente de "Las Gaviotas", esperámos que Geo haya entendido las necesidades y el tipo de compradores y actúe en consecuencia. Por lo pronto no me cabe duda que "Los Tulpianes" estará en excelente situación.
El personal de vigilancia, tanto en "La Marquesa - Fortaleza" como en "Las Gaviotas", es extraordinariamente amable y atento (al menos en mi experiencia) y se los agradecemos mucho.
Como dato un poco desagradable, quiero comentar algo que me parece importante.
Está sucediendo en dos condominios (ignoro si haya más, pero no los vimos), uno en Marquesa V y otro en Marquesa III.
Ninguno de éstos con barda común. En cada uno de éstos pudimos ver, que UNO de los vecinos del condominio ha colocado una especie de alambrado o barda baja (unos 40 cms. de alto) alrededor de la mayor parte de área verde alrededor de su casa.
Una de éstas dos casas lo tiene alrededor de los metros de jardín frente a su entrada, unos 10 mts cuadrados, PERO la otra tiene rodeado de plantas, flores y alambre TODA el área verde que hay entre el estacionamiento común y el inicio del condominio/casa. Esto es un terreno bastante grande. Éstas dos personas tal vez sin saberlo, se han apropiando de zonas que son comunes y le pertenecen a TODOS los vecinos del condominio.
Ambos jardines están muy bien arreglados y dan MUY buena vista, hay que admitirlo, pero son áreas que no son de su propiedad.
Pueden colocar flores o plantas para mejorar la plusvalía, si los demás vecinos lo autorizan, pero al bardear un área común están atentando contra la propiedad en condominio.
Si alguno de los vecinos que leen éste blog, está experimentando esto es su condominio, le exhortamos a que hable con sus vecinos o que acuda a las autoridades competentes y evite que algunos les quiten parte de lo que pagaron a la constructora. No lo olvidemos: TODAS las áreas verdes y albercas son parte del costo pagado o todavía en pago a Geo.
La LEY DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO PARA EL ESTADO DE GUERRERO, la pueden leer aquí: LEY. Ahí encontrarán referencias a lo que mencionamos.
Todo esto con el fin de evitar el desorden en nuestro fraccionamiento.
Todos colaboremos para que el fraccionamiento sea ejemplar de la vida condominal.
En resumen, salvo éste pequeño detalle, los conjuntos habitacionales están MUY bien.
Consérvemoslos así. Paguemos las cuotas de mantenimiento que nos corresponden y que hayamos acordado cada uno con sus vecinos, pués ésta es la única forma de lograrlo.
En un último comentario, nos enteramos del fallecimiento hace unos días de una de las personas que conformaban la mesa directiva. No conocemos su nombre, pero le expresamos nuestras condolencias verdaderas a su familia.
Saludos a todos.
Pd. Si alguna persona conoce a los miembros de la mesa directiva, por favor hágales saber que éste blog está a su servico para hacer del conocimiento de los propietarios, lo que deseen dar a conocer.
septiembre 02, 2009
El agua en Las Gaviotas y La Marquesa Fortaleza
Yo no tengo conocimiento de cuales son las características de potabilidad del agua en la zona, y por eso quiero reunir en esta entrada los comentarios de participantes de este blog, pués brindan información que era desconocida para mí y seguramente para otros también. Los reúno aquí para que sea más fácil leerlos y darlos a conocer a otros propietarios.
Esto con el fin de que la mesa directiva de La Marquesa Fortaleza y los propietarios de Las Gaviotas puedan negociar y analizar con CAPAMA y/o GEO la solución a éste problema tan grave, así como para que si alguien tiene más información nos la haga saber a todos.
El sig. comentario es mío:
Quiero comentar que la semana pasada estuve en Acapulco unos días. Durante dos de esos días el agua salía de las llaves completamente verde. No podía ser utilizada ni para bañarse o lavar un plato. La alberca se echó a perder en nuestro condominio y en otros. Uno de los vecinos llamó a CAPAMA y le respondieron algo parecido a: "¿Y cuál es el problema? agradezcan que tienen agua y si no les gusta como sale fíltrenla ustedes mismos".
Aún cuando el agua sale clara, no quiere decir que sea de buena calidad para el ser humano. En La Marquesa y Las Gaviotas hay varias casetas de filtración propiedad de CAPAMA. Pero filtración no es lo mismo que potabilización y el agua de pozo (que es la que tenemos, según nos han informado)NO es potable.
Blanca dijo:
Quiero aprovechar este espacio para exponerle lo siguiente: Al igual que muchos propietarios en La Marquesa, he notado muchas deficiencias en estos desarrollos, en lo particular el servicio de agua potable proporsionado por CAPAMA, creo que los presidentes de cada condominio no le han dado la importancia debida, y me gustaria entablar contacto directo con cada uno para conocer sus opiniones al respecto y saber cual es su plan de accion a seguir despues de que ya se ha confirmado que el agua que proporsiona CAPAMA no es potable.
Karla dijo:
Pero algo que me preocupo aùn màs y quiro recalcar "CUIDADO CON EL AGUDA DE POZO"...capama no esta sumistrando AGUA POTABLE, o sea es agua de pozo que NO ES POTABLE porque que yo sepa no hay PLANTA TRATADORA en esa zona especialmente para los desarrollos de GEO.
Mucha gente en esa zona lo que hace es hacer un hoyo porofundo y succionar con una bomba agua de pozo pero todos sabemos que es solo para emergencias y para el baño porque es peligrosismo que no este tratada. ...Entonces hay que ponernos abussados porque CAPAMA no esta dando AGUA DE CALIDAD y saben lo que hay que hacer!!!
ir al consumidor todos y cada uno de nosotros a poner una queja por separado...
En cuanto me den mi casa que es en dos meses me voy a unir a las movilizaciones que se estan haciendo, por ahora desgraciadamente solo me queda leer todas las oponiones y noticas, sin embargo pues les paso los tips.
besitos.
Montalvo dijo:
Tambien hay que boletinar lo del agua de CAPAMA, en lugar de casa de vacaciones tendremos casa de enfermedades!!!...alguien sabe que podemos hacer, como nos podemos organizar para aclarar este asunto del origen del agua???
Montalvo dijo:
En cuanto al tema del origen del agua que proporsiona CAPAMA en verdad me preocupa el comentario que hicieron de que el agua proviene de pozo y que no hay planta potabilizadora en esa zona pues en verdad es muy riesgoso que estemos consumiendo este tipo de agua, recordemos que es un clima tropical y este tipo de ambiente es muy propicio para desarrollar muchos problemas parasitarios pues el clima y la humedad proporsiona condiciones optimas para estos.El agua es un vehículo importante de agentes patógenos causales de enfermedades diversas en el humano, dentro de los que destacan bacterias como el Vibrio cholerae, Salmonella typhi, Yersinia enterocolitica, virus como el de la hepatitis A y de Norwalk, protozoos importantes como Giardia lamblia, Entamoeba histolytica y Criptosporidium parvum (4, 5, 6, 7, 8). A esto sumemosle que estudios realizados por Investigadores de la Universidad de Alabama, en Birmingham, hallaron que el consumo de agua de pozo se relacionaba con una incidencia superior de cáncer de vejiga en las mujeres. Ellos especularon que podría deberse a pesticidas que se filtran a pozos no vigilados. En México se tienen problemas de abastecimiento de agua en todos los niveles, y en cuanto a calidad de agua para consumo humano es por la insuficiencia de los sistemas de distribución de agua tratada, lo anterior repercute principalmente en las comunidades rurales, las cuales se abastecen de agua de pozo, pero sin una verificación regular de su calidad. Por lo anteriormente mencionado y demas cosas que por espacio no puedo colocar, creo que es importante que tratemos este tema en nuestras juntas condominales y en verdad aclarar el origen del agua que nos esta proporsionando CAPAMA. En lo personal esta especulacion del origen del agua me preocupa y por mi parte estare investigando del tema. Alguien tiene algun comentario al respecto???
Carta del Administrador de Geo
Para información de ustedes la copio aquí tal cual fue enviada.
SRES. PROPIETARIOS
Sirva la presente para enviarles un cordial saludo, así mismo para informarles de los nuevos procedimientos que se están implementando respecto al acceso de los desarrollos.
Es necesario que al presentarse a sus viviendas deban de portar su Gafete de Propietario que se les extendió cuando les fue entregada su vivienda.
En caso de que no se les haya otorgado, se les pide pasen a las oficinas de Postventa para que se les extienda, en caso de extravió de este se les podrá extender uno nuevo pero que tendrá un costo de $ 20.00 por reposición.
Cuando ustedes envíen invitados a ocupar su vivienda ya sea a sus familiares o amigos deberán de extender una carta de autorización firmada acompañada con una identificación oficial (IFE), mencionando el nombre la direccion de su propiedad y el tiempo en que estarán ocupando dicha vivienda.
Para el caso de que la arrenden deberá de enviar igual una carta con los mismos datos o en su caso el contrato de arrendamiento donde marque el tiempo en que estarán ocupando su vivienda.
Se les recuerda que para que se les otorgue el pase de propietario deberán estar al corriente en sus cuotas de Mtto. Caso contrario este no será otorgado hasta que liquiden sus adeudos.
Cabe aclarar que quien mantenga saldo deudor no tendrá el servicio de vigilancia en la pluma de acceso la cual deberán de hacerlo de manera personal.
Les doy las gracias por su comprensión.
C.P.
ADMINISTRACION LA MARQUESA/GAVIOTAS
El color rojo del último párrafo lo agregué yo. Quise señalarlo porque tal vez sea sólo yo, pero definitivamente no entiendo que significa. Si alguien lo comprende ¡ayúdeme a entender! :)Gracias!!
junio 23, 2009
Tormenta tropical Andrés
Una de nuestras vecinas residente de La Marquesa, nos informa que no hubo inundación en nuestro fraccionamiento ni en Las Gaviotas.
Llovió muy fuerte y el agua subió un poco, pero aparentemente los desazolves y los canales de desagüe funcionaron bien.
¡Gracias por avisarnos!
Según algunas noticas del periódico algunas casas de otros fraccionamientos sí se inundaron (Misión del Mar, La Marquesita, Colosio). Se pueden checar en los links de noticias de la barra lateral ---->>
.
junio 18, 2009
Nuevas cuotas mensuales de agua.

Atención Vecinos!Los acuerdos Con El Dr. Manuel Añorve Presidente MunicipalCapama, Marquesa, Fortaleza, Y GaviotasCONTRATO $2400 PESOS EN 4 PAGOSDE $600 PESOS A MAS TARDARLOS 15 PRIMEROS DIAS DEL MESPRIMER PAGOVACACIONISTAS ANTES DEL 10 DE ABRIL DE 2009RESIDENTES ANTES DEL 15 DE ABRIL DE 2009PAGOS MENSUALES FIJOS SIN MEDIDORCASAS DE 1 RECAMARA $60 PESOS MENSUALESCASAS SIN ALBERCA $100 PESOS MENSUALESCASAS CON ALBERCA $150 PESOS MENSUALESEvitaTu Corte Despues De La Fecha AcordadaCAPAMA DIAMANTE TEL 4813328 / 4813173
abril 06, 2009
Noticias tomadas del periódico respecto a las cuotas de CAPAMA
Se quejan en Joyas del Marqués de las “altas cuotas” de la CAPAMA
2009-02-10
Vecinos del fraccionamiento Joyas del Marqués, ubicado en Llano Largo, hicieron un llamado al alcalde Manuel Añorve Baños para que intervenga ante la CAPAMA porque pretende cobrarles 200 pesos mensuales por el suministro de agua y 2 mil 400 pesos por contrato, con el argumento de que es zona residencial, “cuando son deficientes los servicios públicos de la zona”, como vialidades, alumbrado y seguridad.
Durante una reunión con la regidora del PRI, Lucina Victoriano Aguirre, en el fraccionamiento, el presidente del condominio Diamante 4, Carlos Villa Torres, explicó que desde que se construyeron las casas la proveedora de agua era la inmobiliaria Casas Geo, a través la Comisión Nacional del Agua (CNA), que se surte de pozos del subsuelo, pero al terminarse la concesión federal la CAPAMA pasó a hacerlo, aunque los vecinos consideran un abuso los precios que quiere fijarles.
“Es una inconformidad hacia CAPAMA por el cobro excesivo de 200 pesos mensuales de cuota fija para los condóminos, cuando nosotros pagábamos cuando mucho 63 pesos al mes”, dijo.
Se quejó que en una reunión con funcionarios de la paramunicipal, la directora comercial, Rocío Nogueda Ulloa, se portó de manera déspota y prepotente con ellos y sólo les dijo que “si quieren casa en zona residencial pues se friegan”.
Lo anterior lo declaró la funcionaria en una junta con colonos el 30 de enero a las 5 y media de la tarde en las oficinas centrales de CAPAMA.
A dicha reunión asistieron representantes de condominios de Joyas del Marqués, entre ellos el administrador Eduardo García Altamirano e integrantes del comité de Vigilancia representado por Martha Patricia Estrada Gómez.
“Esta cuota nos la impusieron desde noviembre y no la hemos pagado por el simple hecho de que hay mucha gente que no tiene para pagar una cuota tan alta”, dijo Villa Torres.
Indicó que muchos de los propietarios no están conformes porque “ni en el Distrito Federal les cobran eso, allá pagan 60 pesos al mes”.
Agregó que a partir de noviembre, la CAPAMA comenzó a anunciar que ya se iba a hacer cargo de los pozos de los desarrollos habitacionales como son la Marquesa; Joyas del Marqués y La Ceiba, “ellos con su llamado call center comenzaron a hacer llamadas a todos los dueños indicándoles que tenían que pagar su contrato y su mensualidad que en caso de que no lo hicieran se les iba a cortar el servicio”.
Explicó que Geo ya no podía hacerse cargo de la administración de los pozos porque no podía absorber los gastos de mantenimiento de la de la red hidraulica. “Cuando esto comenzó metimos escritos para protegernos, por eso hacemos un llamado al gobierno de Manuel Añorve para que no nos cargue la mano a los que si pagamos, cuando la mitad de la gente no paga el agua en Acapulco”.
“Estamos en la mejor disposición de pagar pero que no nos tomen como zona residencial porque no lo somos: que se venga el presidente municipal o el director de CAPAMA en un fin de semana, en puente o en vacaciones, para que se den cuenta de cómo nos tardamos dos horas nada más para salir al bulevar de Las Naciones”, indicó.
Abundó que lo que debería ser la principal vialidad ya no es adecuada por el crecimiento de la zona “y ningún gobierno se ha querido hacer cargo de ampliar la avenida como está planteado en el plan de desarrollo urbano”.
Asimismo Villa Torres detalló que la zona aledaña al poblado de Llano Largo dista mucho de ser “residencial” porque no hay alumbrado público adecuado y frecuentemente se dan casos en los que los vecinos son víctimas de la inseguridad.
Lamentó que la CAPAMA se niega a hacerles descuento a ciudadanos de la tercera edad y con discapacidad, con el argumento que “no hay descuentos” por ser zona residencial.
Protestan vecinos de La Marquesa en la Colosio; acusan de fraude a Casas Geo
2009-03-18
Vecinos del fraccionamiento La Marquesa protestaron ayer en la unidad habitacional Luis Donaldo Colosio para denunciar que la inmobiliaria Casas Geo los defraudó, pues para obtener dividendos los obliga a pagar servicios que deben ser gratuitos como la recolección de basura, alumbrado en áreas públicas y el servicio de agua como zona residencial.
A las 8 de la mañana de ayer los colonos se manifestaron en la Plaza Diamante, al interior de la Colosio, con la intención de bloquear la principal avenida de esta colonia pero empleados de Gobernación municipal les pidieron que no lo hicieran y a cambio los atendería el secretario general del Ayuntamiento, Vicente Trujillo Sandoval, a las 10 de la mañana.
Al trasladarse al Palacio municipal, la comisión de ocho vecinos, encabezada por el presidente de la Asociación de Colonos La Marquesa 3, Manuel de Jesús Pacheco Chávez, fue recibida por Vicente Trujillo, la directora Comercial de CAPAMA, Rocío Nogueda Ulloa, y el director de Gobernación municipal, Miguel Angel Hernández Albarrán, quienes acordaron una reunión de trabajo para el próximo martes.
Entre las demandas está el cobro excesivo del contrato del agua con CAPAMA, organismo que pretende cobrar a cada propietario 2 mil 400 pesos para comenzar a surtirles.
Los afectados de este desarrollo de vivienda son más de cinco mil que viven en los condominios Marquesa 1 al 7; Gaviotas 1, 2 y 4, Fortaleza 1 y 2 mas dos mil casas de Joyas del Marqués.
Señalaron que “nos están poniendo el cobro mensual del consumo de agua de 200 pesos y exigimos que lo bajen a 50 pesos que es el que nos corresponde”.
Asimismo se quejaron del trato que tienen los empleados que están haciendo el corte del suministro de agua “que son muy prepotentes y arbitrarios con la gente”.
De ello, Manuel Pacheco dijo que “es excesivo el pago, nos estamos manifestando por eso como lo hicieron nuestros vecinos de Joyas del Marqués; la tarifa de toma para uso doméstico residencial de 10 metros cúbicos es de 55.78 pesos mensuales y ellos nos quieren cobrar 200 pesos que porque somos un conjunto residencial y en realidad somos de interés social”.
Acusó a la empresa Casas Geo de cobrar por el alumbrado público “y está en el recibo como servicio comercial, por ejemplo un condominio de 18 casas que utiliza cuatro lámparas el recibo llega de mil 600 pesos bimestrales”.
“También pagamos el servicio de recolección de basura porque fue el trato que hizo Geo con una empresa y ahí nos obligó a todos a estar pagando una cuota mensual por algo que debería de ser gratuito”, concluyó.
abril 03, 2009
Otra vez la asamblea general. ¡Asistamos!
marzo 09, 2009
Asamblea General en La Marquesa. Abril 11, 2009.
Queremos en esta ocasión, publicar la siguiente carta que fué enviada por el Coordinador de Vida Condominal de Geo Guerrero, a los presidentes de los condominios en La Marquesa.
Buenas tardes estimados presidentes,
Les comento que para poder estar presentes en la reunión, deberán de contar con la protocolización de su mesa directiva y con su credencial de elector, aunado a ello, deberán de llevar la invitación que les hará llegar la empresa constructora a sus domicilios y correos electrónicos aquí en Acapulco, en donde aparece la hora y el lugar de la reunión. Se les informa que la fecha será el día 11 de Abril del presente año.
----------
Coordinador de Vida Condominal
GEO GUERRERO S.A. de C.V.
Tel: (01744) 4351200
Bienvenidos al Blog para propietarios en Geo La Marquesa, Gaviotas, Joyas, garzas, etc.
Para los que no conocen estos fraccionamientos, La Marquesa, La Fortaleza, Joyas, Las Gaviotas etc. son desarrollos condominales construídos por Casas Geo en Acapulco Guerrero, en el poblado de Llano Largo.
Las casas son de precio más o menos accesible (desde residenciales hasta sociales) y por el momento, la constructora ha dirigido la venta principalmente a personas que son visitantes en Acapulco y compran una casa de vacaciones, aunque desde luego también hay muchos propietarios que están establecidos en Acapulco.
Como en cualquier desarrollo condominal, al inicio la constructura proporciona una serie de servicios que después pasan a manos de los administradores de cada condominio, que son elegidos entre los propietarios; y de una administración general.
Todos los asuntos relacionados con estos servicios se discuten en las asambleas y juntas de los condominios. Pero como ya comentamos, muchos propietarios no viven ahí sino en la Cd. de México, en Morelos, en Michoacán, en otras zonas de Guerrero, etc. y esto es la causa de que en ocasiones no puedan asistir a las juntas y no tengan forma de enterarse de lo que se trata en ellas.
Ese el el propósito de este blog. Que ustedes y nosotros, como propietarios, vayamos añadiendo información, imágenes, situaciones, quejas y consultas que nos sean útiles a todos.
Te invitamos a que nos cuentes tu experiencia con tu casa de Acapulco.
Este blog no tiene relación alguna con Casas Geo, ni con Geo Guerrero, ni con la Mesa Directiva de la Asociación fraccionamiento La Marquesa AC, ni con ninguna otra empresa o entidad relacionada.